A Diana H. y sus silencios

El poeta insomne
aguarda la brisa
la caricia de entretiempos
que eleve sus silencios
hasta la cima en donde descansa Céfiro.
Furia en equilibrio
viento enamorado
que madura sílabas adormecidas
en el regazo de Flora.
viento enamorado
que madura sílabas adormecidas
en el regazo de Flora.
El aura
serena
atraviesa estaciones
abre las puertas de la noche
y con suspiros de abril
empuja la palabra gestada
adormeciendo la angustia del vacío.
serena
atraviesa estaciones
abre las puertas de la noche
y con suspiros de abril
empuja la palabra gestada
adormeciendo la angustia del vacío.
Mientras...
El poeta no descansa.
En silencio
espera.
El poeta no descansa.
En silencio
espera.
-
Imagen: Google
14 comentarios:
Un placer estas incursiones tuyas en la poesía, aunque tu prosa no deje de tener un tono poético muchas veces.
El silencio del poeta puede ser enmudecer ante la realidad, o no saber o poder embellecerla.
Abrazos
El poeta no descansa, todo lo más, reposa.
Gracias Beatriz, querida amiga, por contarme que estás, aunque ya lo sabía.
No es que me haya quedado sin formas de expresión: de hecho la comunicación por otros canales es tan intensa que ha bloqueado mi poesía.
En esta espera de la brisa, que sé que llegará a su tiempo, es un placer leer tus versos. Y saber de tu compañía.
Un abrazo enorme.
nombras a mi madre, Flora.
Gracias por ello.
El insomnio es para el poeta terreno fértil donde sembrar palabras trasnochadas.
La noche es siempre una buena cómplice.
Un beso desvelado.
J. Carlos,
Esto es un atrevimiento "perdonable", ganas de aprender, necesidad de expresarme de otra manera.Intento recorrer todos los caminos por donde puede acompañarme la palabra. Soy consciente que esto es un comenzar cada día y que los pasos son lentos. Aprenderé de los que sí lo hacen bien.
Un abrazo -
Mi nombre es Alma,
Hermoso reposo el del poeta del que despiertan luego sus versos.
Un beso
Luzdeana,
Jamás se me ocurriría pensar que tú te puedas quedar sin formas de expresión. Tu sensibilidad no te lo permitiría
Si me he acordado de ti ha sido por ése paréntesis que yo supongo de creación. De otro ciclo, como tu bien lo dices, de un paréntesis que te silencia pero que no nos privará de la belleza de tus letras.
Con infinito cariño, aquí espero.
¡Mira cómo vengo a enterarme del nombre de tu madre!
Flora era como nombraban los romanos a Cloris, la ninfa que se casó con Céfiro el Dios de los vientos favorables.
Me enteré cuando buscaba un dios del viento. (no es que yo sepa de todo)
Un saludito-
Carlos
Es lo que he pensado al escribir este humilde poema.
Un abrazo
El silencio, estar "en silencio",.. un escenario proclive al verso.
Un abrazo.
¿Por qué será que el poeta nunca descansa, que está en vigilia mientras los demás duermen?
¿Será su exceso de lucidez?
Hermoso, Beatriz
Beso :)
Raúl,
maravilloso silencio creador-
Ese silencio tiene la facultad de la eternidad.
Gracias por visitarme
Raquel,
El poeta se autoexilia en el espacio de la creación. De sus silencios nos nutrimos luego de la belleza de sus versos.
Besitos.
Publicar un comentario