
Soy una defensora del mundo del blog. Pueba de ello es que casi se ha convertido para mí, y creo que para muchos como yo, en una diaria necesidad de expresar lo que socialmente sentimos, sufrimos, nos alegramos o tenemos necesidad de compartir. Opiniones, puntos de vistas, comentarios sobre lo que a diario ocurre y que este espacio ha cubierto generosamente para que, aquellos que no disponemos de otros medios, sepamos aprovecharlo con inteligencia y sentido común. Es éste un generoso vehículo para que cada uno de los blogueros, y aquellos que no lo son pero entran en los catalogados lectores de blogs, tengamos la oportunidad de discutir o enterarnos de acontecimientos culturales, leer a nuevos autores de cuentos, poesías, relatos, conocer a nueva personas con inquietudes ( sin llegar a vernos ) que a través de sus posts van abriendo nuevos caminos de información y despiertan en todos y cada unos de los que integramos este espacio la curiosidad por ver una película que alguien nos recomienda, conocer alguna ciudad de la que no teníamos referencias, quejarnos de las injusticias y hacernos oir por lo que no creemos justo. En definitiva es una opción que nos está avisando continuamente que el mundo se extiende más allá de lo que creemos conocer, que somos muchos y diferentes y que aún en las discrepancias nos respetamos. Habrá muchos que no estarán de acuerdo en nuestros planeamientos, pero nadie nos impide que digamos lo que pensamos. Acaso nuestros propios límites éticos. Aquí no hay censura, pero sí un espacio abierto a la crítica.
Y lo que quiero decir...y no puedo callar es la incomodidad que me produce el que se haga desde los blogs una especie de Salsa Rosa o Donde estás corazón, contando penas de amores, el abandono del amante o la llamada lastimosa para que vuelva, convirtiendo este espacio en un Consultorio de Elena Francis.
Aquí no se pagan millones por una pena de amor, ni se cotizan al alza las lágrimas de un abandono. Yo recomendaría que aumenten las audiencias de esos programas y allí serán compensados. Quien no tiene dignidad ni escrúpulos para enviar mensajes camouflados a un amante a través del blog con seudónimos tan explícitos como "sentimientosutil", "oscurosentimiento","almaenpena","noteolvido"etc, etc, etc, y además sin ningun pudor escriben sutilmente (usando la primera persona) ,”yo sé que piensas en mí aunque la oscuridad nos envuelva”, “te has convertido en el ave que vela mis sueños”, “mi vida sin tí no encuentra el camino de la dicha” , “mañana cuando nos encontremos, tan sólo un instante, me devolverás la ilusión de nuestro amor “, pone en el escaparate sus intimidades y denigra la verdadera escencia de los afectos y de los sentimientos.
Otra cosa son los comentarios que se hacen en estos cuestionados posts. Allí, generalmente, los que comentan son anónimos aliados y en algunos casos conocedores del “drama” y podemos leer, "no llores, el tiempo te dará la razón”,” "yo pasé por la misma situación y sé lo que puedes sufrir”, “animo cariño, trata de disfrutar del momento”, “la vida es ingrata cuando nos enfrenta a un amor prohibido”. ¿Melodramas o culebrones?.¿Qué hacemos lloramos con ellos/as?.¿Les recomendamos una terapia?
Quizás habría que inventar otro blog para aquellos/as que no encuentren en su entorno un psicólogo que cure sus penas de amor, o crear un Salsa Rosa on line.
Pero al igual que en la televisión pasa con los programas “basuras”, aquí también podemos optar por darle al off. Y ellos/as seguirán teniendo, aunque nos pese, la libertad para seguir con el rosario de los lamentos. Más nos faltaría el prohibírselos. Como ellos/as no impedirán lo que "QUIERO DECIR...¡Y LO DIGO!"